1960

La semana pasada veía una película de Visconti. Esta semana una película de un gigante como Fernán Gómez. El director de "Rocco y sus hermanos" tiene mucho en mucho en común con esta película: una familia traspasada por las miserias de la lucha de la vida en la ciudad y en una época. Es curioso que mientras en Italia...

El cine del máximo esplendor de Antonioni tiene problemas para las almas con urgencias, y para las narrativas directas y sin concesiones a la contemplación de la belleza de las imágenes. Probablemente es cierto, y es un problema que se acrecentó en muchas de sus películas posteriores. Sin embargo también es verdad que el cine de Antonioni es un...

Tres años antes de esta película se había rodado "La calumnia" de William Wyler. Estamos en la época de oro del melodrama, y Samuel Fuller hace un ejercicio narrativo muy interesante para darte la impresión que te cuenta una historia de redención para luego enseñarte otra cosa: un poco a lo Douglas Sirk. Probablemente el mundo de Mad Men...

Si ha existido una obra que ha pasado del mayor de los elogios a un cuestionamiento evidente con el paso de los años ha sido el cine de Pasolini. Sin embargo, es indudable la importancia de sus primeras obras en el tránsito del neorrealismo al cine de los años 60 en Italia. Yo encuentro muchos parecidos en esos aspectos a...

En el año 1960 se estrena "Al final de la Escapada" en Francia. Una nueva forma de hacer cine. Disrupciones de montaje, escenarios naturales, ruptura de lineas de narración y de guión, interpretaciones más naturales, preocupaciones de los jóvenes. En los años anteriores ya se habian realizado "Plácido" y el "Verdugo" como cumbre de la adaptación...

En los años 50 empezó a forjarse en la televisión de EE.UU. una serie de directores que luego dieron el salto al cine en la década siguiente. Viendo esta extraordinaria película pienso que está detrás de que muchos años después se hicieran "El lado oeste de la Casa Blanca" o "House of Cards". Es una película realmente impresionante que...